Skip to content

Excelencia

INICIO

Mezcal Artesanal Pícaro nace hace unos años , teniendo la calidad como objetivo primordial y eso se ha logrado yendo más allá en cada uno de los pasos por los cuales se logra transformar un producto natural como es Agave Espadín, con el que todos nuestros mezcales son elaborados al 100%.

AGAVE ESPADÍN

Fabricar un producto de alta calidad inicia con materia prima de primera calidad.

Las plantas de agave requieren un promedio de 5 a 9 años para alcanzar su madurez, misma que se traduce en la concentración de azúcares necesarios para transmitir las características de la planta.

Para la producción de Mezcal Artesanal Pícaro seleccionamos únicamente plantas plenamente maduras de todas de la zona de Oaxaca, y no escatimamos en la cantidad necesaria para lograr que cada litro que destilamos cumpla nuestras expectativas.

Cocción

Una vez aprobada la calidad y maduración de los agaves, éstos se jiman (se les cortan las hojas) quedando lo que se conoce como la “piña” por su semejanza a esta fruta. Las piñas se parten en dos y se colocan a mano en el horno cónico de piedra bajo tierra, utilizando leña y piedras. Tardando así 4 días dentro de el, permitiendo una mejor preservación de los aromas y sabores del agave.

Molienda

Después del cocimiento, los hornos se descargan y las piñas cocidas son llevadas al área de molienda, la cual se realiza en tahonas; un método antiguo y tradicional.

Pueden ser molidas hasta ocho veces. Entre más veces sean trituradas, más jugo será extraído. Sin embargo, en cada trituración el jugo pierde sus cualidades de concentración y sabor. Es por ello que en Mezcal Pícaro sólo molemos nuestras piñas dos veces, para así obtener la verdadera pulpa de las plantas.

FERMENTACIÓN

Durante el proceso de fermentación, los azúcares se convierten en alcohol.

Esta se lleva acabo en tinas de madera de pino y sabino, el Agave cocido y molido se deposita en las tinas, después se le agrega agua y se formula a mano, el tiempo de fermentación es de aproximadamente 5-6 días, es una fermentación 100% natural, por lo cual depende de la temperatura ambiente.

Destilación

Para controlar y obtener una bebida espirituosa de la más alta calidad, se requiere destilar en alambiques cobre, método por el cual destilamos dos veces el líquido fermentado y nos esmeramos en el control de calidad. Este proceso implica más desperdicio que otras formas, pero nuestro compromiso con la calidad del producto bien lo vale.